A través de un exhorto, la diputada local del PRI, Armida Serrato Flores cuestionó a la Secretaría de Igualdad e Inclusión Estatal la suspensión de entrega de apoyos en los meses de agosto a diciembre de 2024 a los beneficiarios de los programas sociales “Hambre cero”, “Incluir para ser iguales”, “impulso a cuidadoras” y “Jefas de familia” por lo que pidió una explicación sobre el destino de los recursos correspondientes.
La legisladora tricolor urgió a Martha Herrera, Secretaria de Igualdad de Inclusión esclarecer los motivos por los cuales dichos programas sociales fueron suspendidos, además solicitó saber el monto dispensado para cada uno de los programas sociales tanto para el año 2023 y para el año 2024.
“Queremos que los ciudadanos beneficiarios de estos programas sociales reciban información clara y actualizada sobre las fechas de entrega de sus apoyos correspondientes durante este año, así como sobre los motivos de la interrupción en las entregas que tuvo lugar entre los meses de agosto y diciembre del año pasado”, enfatizó.
Serrato Flores precisó que, a través de diversos oficios entregados en la oficina estatal, el pasado 20 de enero, y el 7 y 18 de febrero, solicitó la información sobre la suspensión de los programas sociales, sin embargo, las autoridades han sido muy parcos.
“En los dos oficios no tuve respuesta por parte de la Secretaría, sin embargo, el 9 o 10 de febrero se reactivó el pago solamente del mes de enero que es un pago que se les hace de 800 pesos a las personas que están inscritas”, afirmó.
“Pero no han informado nada de los pagos que están pendientes de los meses de agosto a diciembre”, añadió.
Asimismo, pidió conocer la fecha y la forma en que se cubrirán los adeudos a los beneficiarios. Y de qué manera garantiza que para este año 2025 no se suspenda la entrega de los apoyos.
Detalló que el presupuesto 2025 para el programa “Hambre Cero” se destinaron 417 millones 123 pesos, para “Impulso a Cuidadoras” se otorgaron 67 millones 084 mil pesos, para “Personas con discapacidad” 147 millones 238 mil pesos y para “Madres Jefas de Familia”, 140 millones 857 mil pesos.
Agregó que el área jurídica de la Secretaría solo contestó los oficios informando que ya estaban realizando los pagos.